La nueva montaña rusa de SeaWorld, Pipeline: The Surf Coaster es el gran estreno de este parque en el 2023. La atracción, que se inauguró oficialmente el 27 de mayo, es la primera en el mundo basada en el surf, y lleva a los visitantes en un recorrido de 2,950 pies de largo.
Pipeline The Surf Coaster. Foto/Gregorio Mayi.
Pero lo más que llama la atención de esta montaña rusa es que los participantes parecen ir de pie, agarrados solo por un arnés hasta la cintura. Ese tipo de asiento, lo que hace es un leve movimiento hacia arriba y hacia abajo, mientras se va en posición vertical, nunca sentado, simulando el movimiento que hacen los sufres sobre las olas.
La gran diferencia es que esas olas son simuladas, y vas por el aire, alcanzando una altura de 110 pies a una velocidad de 60 millas por hora. Y como es una montaña rusa, prepárate para dar giros inesperados, rápidos y a veces hasta invertidos. Además, lo más intenso es la sensación de ingravidez o Fuerza G negativa, lo que se conoce como “air time” en inglés, y que te hace sentir que verdaderamente estás en el aire.
Aunque se considera una atracción familiar, toma en cuenta que tiene requisito de 54 pulgadas de estatura mínima y una máxima de 78. Además es bueno leer las restricciones antes de entrar, porque primero que nada, es importante cuidar tu salud. Personas con condiciones de salud que puedan verse afectadas, no la deben utilizar, incluyendo mujeres embarazadas o personas con condiciones del corazón.
Un estreno estilo playero
Todo fue alegría, color y música para celebrar el gran estreno de SeaWorld, por supuesto con la temática de surf. Estuvimos en el grupo de prensa invitado al evento, en el que cientos de visitantes esperaban que le dieran el paso para ser los primeros en aventurarse en Pipeline. Allí además estuvieron el presidente de SeaWorld, Jon Peterson y otros ejecutivos del parque. También estuvo Jerry Demings, alcalde de la ciudad de Orlando y otros ejecutivos de la vida política local.
Pipeline es la séptima atracción de SeaWorld y está ubicada en la entrada del parque. En el área hay lockers para guardar tus pertenencias (debes dejarlas antes de subir) y una tienda pequeña de recordatorios, donde además puedes comprar fotos tomadas durante el recorrido.
El Oceania Vista, el nuevo barco de Oceania Cruises ya debutó y está navegando en su temporada inaugural por el Mediterráneo, mostrando sus grandes novedades. El barco, bautizado en el puerto de La Valeta, en la isla de Malta, por la chef y personalidad televisiva Giada Di Laurentiis, llegó con un renovado concepto de “Upper Premium”.
Oceania Vista. Foto/Gregorio Mayi.
Esto significa que da un paso más alto a lo que los huéspedes de la categoría Premium están acostumbrados, tanto en el diseño, de la firma de Miami, Studio Dado, como en el ofrecimiento a bordo, incluyendo nuevas opciones de comida, para un nivel gastronómico superior. El Vista, el primero de la clase Allura, llegó y convenció de que es una excelente opción para los viajeros que exigen lo mejor.
La decoración tanto en las cabinas, como en los pasillos y áreas comunes, así como en los restaurantes es fina, contemporánea y de buen gusto. Las cabinas se destacan por ser las más grandes de las cabinas standard en altamar. Tienen buen espacio de almacenamiento, numerosos enchufes y área de cargar para accesorios electrónicos y de los baños más bellos y espaciosos que hemos visto. Duchas bien grandes, dos muebles para guardar maquillaje y artículos personales y artículos de tocador de Bvlgari.
El barco tiene 11 restaurantes y espacios de comida, y ocho bares, entre ellos el nuevo Ember, con comida norteamericana y The Founders, para quienes aman los cocteles artesanales. Además está equipado con un enorme spa y centro de bienestar, deck de piscina, un bello atrio con lámpara y espaciosos lounges para entretenimiento. Esto sin dejar de mencionar, la fantástica biblioteca y Barista, el lugar de encuentro para un rico café, que en este barco tiene a The Bakery, para snacks y postres.
Mira en esta foto galería lo hermoso que está el Oceania Vista, que también viajará desde Miami, Florida, en parte de la temporada de invierno. El barco desplaza 67,000 toneladas gruesas y tiene capacidad para 1,200 pasajeros.
SeaWorld está celebrando durante los sábados y domingos, y hasta el 21 de mayo, el festival de Viva La Música, un homenaje a nuestra cultura, comida y música latina. Como parte de eso presentará grandes artistas en concierto. En tarima estarán Melina León y Grupo Manía, Rey Ruiz y Jon Secada.
Chef Ejecutivo Jomar Ríos. Foto/Gregorio Mayi.
Los conciertos están incluidos en el precio de admisión y los hacen en el Teatro Nautilus, bajo techo y con aire acondicionado, así que se pueden celebran aunque llueva o haga mucho calor.
Chuleta de ternera con papas co queso. Foto/Gregorio Mayi.
Estas son las fechas de los conciertos:
13 de mayo, Rey Ruiz
14 de mayo, Grupo Manía
20 de mayo, Jon Secada
21 de mayo, Melina León
Todos se presentan dos veces al día, a las 2:00 p.m. y las 5:00 p.m.
Comida latina preparada por un chef boricua
Chef Ejecutivo Jomar Ríos. Foto/Gregorio Mayi.
El chef ejecutivo de SeaWorld, Jomar Ríos, es un joven chef nacido y criado en Puerto Rico, que ya se ha hecho de un nombre en el mundo gastronómico. Ríos ha abierto varios restaurantes en Estados Unidos y llegó a SeaWorld hace un año, a poner el toque de su sazón boricua y a encargarse de toda la comida ofrecida en los festivales.
Tostadas de Barbacoa. Foto/Gregorio Mayi.
Este año, en Viva La Música ofrecerá comida de Puerto Rico, con bacalaítos y mofongo con camarones, de Perú, con ceviche y lomo salteado y de Venezuela, con las arepas de Pabellón y papas a la Huacaina, entre otros platos. Todo esto combinado con bebidas típicas como pisco sour, de Perú, tequila, de México y mojitos, de Cuba.
En SeaWorld hay buenas ofertas para comprar pases anuales y “Fun Cards”, con lo que puedes aprovechar para visitarlo en otras ocasiones. En el parque abrirá en mayo, Pipeline, una montaña rusa inspirada en el surf, y continuarán haciendo sus eventos de temporada, como los de verano, Halloween y Navidad.
Por fin Isabel Pantoja pudo no solo ver hecho realidad el sueño de presentarse nuevamente ante el público latino de Estados Unidos, sino también el de volver a triunfar en conciertos, como lo hizo en Miami, Florida.
Si para ella era un sueño, para sus fans de variadas nacionalidades, también lo era, y verlo realizado despertó emoción y pasión. En un concierto repleto de emociones, donde hubo risas, lágrimas y la potente voz de la tonadillera española, la artista presentó las canciones más importantes e inolvidables de su repertorio.
Con su presentaciones en Miami, Florida, no dejó dudas que estaba más que lista para complacer a su público. Y demostró que su voz sigue siendo una de las mejores de España. Pero también, que a sus 66 años está en pleno dominio del escenario y de ella misma, ahora con más fuerza y madurez. ¡Hay Isabel Pantoja para rato!
Disfruten del video que resume la segunda y última noche de presentación en Miami, Florida, en el James L. Knight Center, donde inició la gira “Enamórate”, que más tarde la llevaría a Nueva York y Puerto Rico. Haz click aquí para ver todo lo que pasó durante su show.
Decir que es la dueña y señora del escenario parece un cliché pero para describir las presentaciones de Isabel Pantoja, en Miami, esa frase puede incluso quedarse corta. Dando finalmente inicio a su esperada gira en territorio norteamericano los días 10 y 11 de febrero, en esa ciudad de Florida, demostró que la fuerza y la emotividad que la han caracterizado siempre, no han desaparecido con los años.
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
Al contrario, su voz resultó tan potente como siempre y sus emociones fueron tan intensas como las que mostraba en la década de los 90, cuando era una de las artistas más populares y se presentaba con regularidad en la Florida, Puerto Rico y muchos otros lugares del mundo.
“Enamórate”, su gira, debutó en Estados Unidos en el James Knight Center, en el centro de la ciudad, logrando cautivar, arrancar aplausos, vítores y suspiros por parte de su numerosa y leal fanaticada que se dio cita para verla.
Cuando majestuosa apareció en el escenario, a los acordes de Hoy Quiero Confesar, acompañada por la orquesta traída desde España, su presencia se adueñó del escenario y ya no había vuelta atrás. El público estaba rendido a los pies de la imponente diva española, vestida con un elegante traje negro, con transparencias, escote en el pecho y una abertura que dejaba ver sus piernas.
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
Desde esos primeros segundos, se echó al público en un bolsillo. Trajo a su “Marinero de Luces”, con su voz siempre triste e intensa con el que lloró como lo hacía desde que estrenó décadas atrás la canción de José Luis Perales dedicada a su eterno Paquirrí, el torero Francisco Rivera, su esposo. Con la misma emoción cantó también “Era mi Vida El”, con el que vibró y se secó las lágrimas que brotaban nuevamente, mientras interpretaba con fuerza, “Pensando en Ti”. Esta última fue la primera canción que le compuso Perales, a tres años de la trágica muerte de Paquirrí, y que dio dio paso a que Isabel le solicitara que le hiciera un disco completo, naciendo “Marinero de Luces”. Gracias a ese disco, ella volvió a cantar.
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
Pero las emociones de la noche, a flor de piel, también trajeron momentos para sonreír, mientras cantaba algunos de sus éxitos “Veneno” y entre canción y canción daba coquetas respuestas a los halagos y comentarios del público que no dejaron de gritarle a todo pulmón cuanto la amaban.
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
Con cada canción como con “Feriante”, cuando se puso una flor blanca en la cabeza, llegaba lo que parecía el punto culminante, solo para que los presentes cantaran, se secaran una que otra lágrima o gritaran su apoyo a Isabel, que uno tras otro cantó todos sus éxitos, como “Así Fue”, la primera escrita especialmente para ella por Juan Gabriel, “Abrázame Muy Fuerte”, también del Divo de Juárez, “Buenos Días Tristeza”, “Me Gusta a Morir” y “Se me Enamora el Alma”.
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
La tonadillera presentó un programa con sus canciones de siempre que “adornó” con sus vestuarios que la hacían resaltar lo bien que se ve a sus 66 años. Del traje negro con transparencias, pasó a un traje de cola con tonalidades verdes y blanca, y para terminar, cuando volvió a salir ante los gritos de “otra, otra”, un set de pantalones con brillo metálico muy favorecedor para su figura.
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
La artista española no defraudó a su público que tanto la esperó. Cerró el espectáculo con su canción “Enamórate”, que da nombre a la gira, no sin antes presentar sus acostumbradas canciones de copla, demostrando que no solo mantiene la voz impecable, sino también el salero y la gracia para desplazarse por el escenario con su traje de cola. La gira continuará en Nueva York, el 17 de febrero y Puerto Rico, el 26, donde culminará.
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
Isabel, que estaba acompañada en esta gira por su sobrina Anabel Pantoja y su hermano Agustín, además de su equipo de asistentes, se veía contenta con el debut de su gira, una que tuvo que posponer varias veces, pero más contento se veía su público que vibró con cada canción y que cayó rendido a sus pies. Todos corearon sus canciones de principio a fin y salió satisfecho de finalmente lograr ver a una de la artistas más grandes de España, nuevamente en territorio norteamericano. Hace sólo unos meses le fue otorgada la visa de trabajo y ojalá que esta sea el inicio de más giras por este lado del mundo. “Gracias por esta noche”, decía Isabel en su cuenta de Instagram, pero era el público que estaba agradecido por poder disfrutar nuevamente en un banquete musical ¡Te esperamos otra vez, Isabel!
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
El viaje a Miami desde Orlando
La presentación de Isabel Pantoja, fue en Miami, ciudad a cuatro horas de Orlando, en viaje por carretera. Es usual que muchos turistas visiten ambas ciudades en unas mismas vacaciones. El trayecto es cómodo, muy buena carretera y esa ciudad tiene muchas atracciones para ofrecer, además de ser “La Capital Mundial del Crucero”, desde donde viajan en barco millones de pasajeros durante todo el año.
Si tienes planes de visitar Orlando en el 2023, aquí tienes la primera novedad que Disney anunció para este año. Se trata de la muy esperada montaña rusa de Tron Lighcycle/Run, que abrirá en Magic Kingdom el 4 de abril de este año.
Montaña rusa TRON Lighcycle/Run. Imagen/Walt Disney World
La historia de TRON Lightcycle / Run continúa después de “TRON: Legacy”, donde el hijo de Kevin, Sam Flynn, abrió una segunda puerta de entrada a un reino digital llamado The Grid. El primero de estos portales que creó se encuentra en Shanghai Disneyland con el TRON Lightcycle Power Run original.
Disney dijo que cuando ingreses a la fila de la atracción, localizada cerca de Space Mountain, una montaña rusa clásica y original en ese parque, te sentirás como si estuvieras digitalizado y transportado a la Red para una carrera especial de Lightcycle.
“Es tu Equipo Azul contra el amenazante programa de The Grid, el Equipo Naranja. Tu objetivo es ser el primero en atravesar ocho Energy Gates o Portales de Energía y asegurar la victoria”.
Montaña rusa TRON Lighcycle/Run. Imagen/Walt Disney World
La atracción será una de las montañas rusas más rápidas en todos los parques temáticos de Disney en el mundo.
Aunque lleva varios años en construcción y se esperaba su estreno durante los 18 meses de la celebración del 50 Aniversario de Disney en Orlando, la misma se atrasó debido a la pandemia, y su estreno será a pocos días de terminar las actividades especiales del aniversario, que culminan en marzo.
Si posees pase anual o eres miembro del Vacation Club de Disney, serás de los primeros en poder disfrutar de Tron, al igual que los empleados de Disney, (cast members).
¡Sorpresa! La mayoría de visitantes al histórico pueblo de San Agustín, que está a menos de dos horas de Orlando, se sorprenden al ver que sus “Noches de Luces”, se extienden hasta el 31 de enero. Es decir, puedes sentirte perfectamente en Navidad visitando este bellísimo pueblo, al que puedes ir en viaje de un día o quedarte por varios días.
St Augustine, Noches de Luces. Foto/Gregorio Mayi.
Las “Noches de Luces” iluminan las históricas estructuras de San Agustín, que incluyen la Fuente de la Juventud, el Castillo de San Marco, el Puente de los Leones, la Plaza de la Constitución, el Flagler College y sus hoteles y restaurantes, incluyendo los que están en la calle St. George, la principal vía comercial del pueblo.
Cuando vayas, es fantástico para caminarlo de día y entrar en sus tiendas, o recorrer algunos de sus monumentos, pero tienes que quedarte hasta el anochecer que es cuando se notan los millones de luces de Navidad. Esa actividad, que lleva celebrándose 29 años, está inspirada en la tradición española de poner una vela blanca en la ventana.
St Augustine, Noches de Luces. Foto/Gregorio Mayi.
También es tradición hacer un recorrido en trolley por todo el pueblo, perfecto durante las noches, especialmente si has caminado mucho durante el día. Ya hace tres años que se está ofreciendo incluso un Tour de Noche de Luces, en español, creado por una empresa familiar puertorriqueña de los esposos Luis y Anes Salva. Es una manera más íntima de conocer los puntos de interés de las Noches de Luces, ya que los tours se realizan en carritos de golf, en grupos pequeños. Puedes comunicarte con los esposos Salva en https://staugustinelandandseatours.com/.
St Augustine, Major Street. Foto/Gregorio Mayi.
Aunque San Agustín es hermoso para visitarlo todo el año, durante sus Noches de Luces, te impactará. La exhibición ha sido clasificada entre las más lindas del mundo por National Geographic.
La ciudad, que es la más antigua de Estados Unidos, pertenece a la Costa Histórica de Florida, y está ubicada entre Daytona y Jacksonville.
En varios lugares de Estados Unidos y del mundo, hay monumentos que honran la memoria y legado del líder de derechos humanos, Dr. Martin Luther King, Jr. Uno de los más grandes, está en San Francisco, California.
Monumento al Dr. Martin Luther King, Jr en San Francisco, California. Foto/Gregorio Mayi.
El monumento, Revelation, que está en los Jardines Yerba Buena, fue construido en 1963. El lugar está en el downtown de la ciudad, en el distrito SoMA, frente al Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) y a corta distancia del Museo Judío Contemporáneo. Fue un Proyecto en colaboración con el escultor Houston Conwill, poeta Estella Majoza y el arquitecto Joseph De Pace.
Revelation está compuesto por unos bloques en granito sobre los que cae una enorme cortina de agua, de 120,000 galones, que baja desde el nivel superior. La caída del agua y su sonido particular, produce una sensación sobrecogedora y de paz.
Monumento al Dr. Martin Luther King, Jr en San Francisco, California. Foto/Gregorio Mayi.
El líder, ganador del Premio Nóbel de la Paz, en 1964, tiene en el monumento que le han dedicado, imágenes grabadas y frases impactantes del discurso “Tengo un Sueño” y fotografías del movimiento de los derechos civiles, puestas en 12 paneles. También se incluyen de otros activistas de esa ciudad californiana y otros discursos pronunciados por Luther King en sus visitas a San Francisco, incluyendo una en el 1956.
“Tengo la audacia de creer que las personas de todas partes pueden tener tres comidas al día en sus cuerpos, educación y cultura para sus mentes, y dignidad, igualdad y libertad para sus espíritus. Creo que lo que los hombres centrados en sí mismos han derribado, lo pueden construir los hombres centrados en los demás”, dice una de las citas, que están escritas en 12 idiomas, en las paredes del monumento.
El monumento es uno de los lugares de interés para turistas y residentes de San Francisco en cualquier temporada del año y no solo el tercer lunes de enero, cuando se celebra el Día de Martin Luther King, Jr. Ese día, que es feriado en Estados Unidos, se hace un desfile conmemorativo en San Francisco y numerosas actividades, incluso durante la semana previa.
Aunque hay otros monumentos alrededor de Estados Unidos, incluyendo una nueva escultura en Boston, el más importante y declarado Lugar Histórico Nacional Martin Luther King Jr., es en el Parque Nacional de Atlanta, donde King nació y vivió, y donde descansan sus restos, junto a los de su esposa. Es uno de los lugares turísticos más importantes de Atlanta, Georgia.
En Orlando ya es tradición presentar las novedades de las atracciones a nivel mundial en la Expo, la Asociación Internacional de Parques de Atracciones y Atracciones (IAAPA, en inglés). En cada una de ellas, que se hace a lo grande, en el Centro de Convenciones de Orlando, se presentan adelantos para el próximo año y para los siguientes.
IAAPA. Foto/Gregorio Mayi.
En la edición de 2022, celebrada en noviembre, se notó la importancia de esta industria, que no es solo fundamental en Orlando, la “Capital de los Parques Temáticos”, sino también alrededor del mundo. En esa expo 2022, hubo 1,000 exhibidores y más de 36,000 asistentes.
Un recorrido por la exposición de IAAPA, nos dejó ver las atracciones, usar algunas de ellas, conversar con muchos ejecutivos de las principales compañías constructoras de atracciones o que prestan servicios y productos que pueden usarse en las ferias y parques temáticos del mundo, e incluso en cruceros.
Mira nuestra foto galería, para que tengas una idea de cómo transcurren esos ocupados días en IAAPA y a continuación, algunos puntos sobresalientes que encontramos en nuestra visita:
IAAPA. Foto/Gregorio Mayi..
Acceso está haciendo más opciones de filas virtuales
-Qué alegría, esto es muy necesario para comodidad de los visitantes y que puedan aprovechar mejor el tiempo en las atracciones.
Se están haciendo más atracciones accesibles
-Otra gran noticia, ya que según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), uno de cada seis personas tienen necesidades sensoriales y uno de cada 44 niños son diagnosticados con autismo en Estados Unidos. Ellos ofrecen una “Tarjeta de Accesibilidad”, que puede solicitarse a través de accessibilitycard.org.
Aunque no garantiza el recibir acomodo, puede ser útil en los lugares participantes, que al momento incluye más de 30 parques, como los de US Six Flags.
Se presentó información de nuevas atracciones como DarKoaster, en Busch Gardens, Virginia; Catapult Falls, de la misma empresa, Intamin, en SeaWorld de San Antonio, en 2023;
“Pipeline: The Surf Coaster”
Con un carrito que parece una tabla de “surf” para ir literalmente de pie surfeando en las olas, en Orlando; “Lightning Train”, en Playland, en Vancouver, Canadá, hecho por la firma italiana Zamperla y Big Bear Mountain, una de las grandes novedades del parque Dollywood en Tennessee, del que se presentó también el vehículo que se usará, tipo SUV.