fbpx
Tag

Slider PTO

Browsing

La nueva montaña rusa de SeaWorld, Pipeline: The Surf Coaster es el gran estreno de este parque en el 2023. La atracción, que se inauguró oficialmente el 27 de mayo, es la primera en el mundo basada en el surf, y lleva a los visitantes en un recorrido de 2,950 pies de largo.

Pipeline The Surf Coaster. Foto/Gregorio Mayi.

Pero lo más que llama la atención de esta montaña rusa es que los participantes parecen ir de pie, agarrados solo por un arnés hasta la cintura. Ese tipo de asiento, lo que hace es un leve movimiento hacia arriba y hacia abajo, mientras se va en posición vertical, nunca sentado, simulando el movimiento que hacen los sufres sobre las olas.

La gran diferencia es que esas olas son simuladas, y vas por el aire, alcanzando una altura de 110 pies a una velocidad de 60 millas por hora. Y como es una montaña rusa, prepárate para dar giros inesperados, rápidos y a veces hasta invertidos. Además, lo más intenso es la sensación de ingravidez o Fuerza G negativa, lo que se conoce como “air time” en inglés, y que te hace sentir que verdaderamente estás en el aire.

Aunque se considera una atracción familiar, toma en cuenta que tiene requisito de 54 pulgadas de estatura mínima y una máxima de 78. Además es bueno leer las restricciones antes de entrar, porque primero que nada, es importante cuidar tu salud. Personas con condiciones de salud que puedan verse afectadas, no la deben utilizar, incluyendo mujeres embarazadas o personas con condiciones del corazón.

Un estreno estilo playero

Todo fue alegría, color y música para celebrar el gran estreno de SeaWorld, por supuesto con la temática de surf. Estuvimos en el grupo de prensa invitado al evento, en el que cientos de visitantes esperaban que le dieran el paso para ser los primeros en aventurarse en Pipeline. Allí además estuvieron el presidente de SeaWorld, Jon Peterson y otros ejecutivos del parque. También estuvo Jerry Demings, alcalde de la ciudad de Orlando y otros ejecutivos de la vida política local.

Pipeline es la séptima atracción de SeaWorld y está ubicada en la entrada del parque. En el área hay lockers para guardar tus pertenencias (debes dejarlas antes de subir) y una tienda pequeña de recordatorios, donde además puedes comprar fotos tomadas durante el recorrido.

SeaWorld está celebrando durante los sábados y domingos, y hasta el 21 de mayo, el festival de Viva La Música, un homenaje a nuestra cultura, comida y música latina. Como parte de eso presentará grandes artistas en concierto. En tarima estarán Melina León y Grupo Manía, Rey Ruiz y Jon Secada.

Chef Ejecutivo Jomar Ríos. Foto/Gregorio Mayi.

Los conciertos están incluidos en el precio de admisión y los hacen en el Teatro Nautilus, bajo techo y con aire acondicionado, así que se pueden celebran aunque llueva o haga mucho calor. 

Chuleta de ternera con papas co queso. Foto/Gregorio Mayi.

Estas son las fechas de los conciertos:

13 de mayo, Rey Ruiz

14 de mayo, Grupo Manía

20 de mayo, Jon Secada

21 de mayo, Melina León

Todos se presentan dos veces al día, a las 2:00 p.m. y las 5:00 p.m. 

Comida latina preparada por un chef boricua

Chef Ejecutivo Jomar Ríos. Foto/Gregorio Mayi.

El chef ejecutivo de SeaWorld, Jomar Ríos, es un joven chef nacido y criado en Puerto Rico, que ya se ha hecho de un nombre en el mundo gastronómico. Ríos ha abierto varios restaurantes en Estados Unidos y llegó a SeaWorld hace un año, a poner el toque de su sazón boricua y a encargarse de toda la comida ofrecida en los festivales.

Tostadas de Barbacoa. Foto/Gregorio Mayi.

Este año, en Viva La Música ofrecerá comida de Puerto Rico, con bacalaítos y mofongo con camarones, de Perú, con ceviche y lomo salteado y de Venezuela, con las arepas de Pabellón y papas a la Huacaina, entre otros platos. Todo esto combinado con bebidas típicas como pisco sour, de Perú, tequila, de México y mojitos, de Cuba.

En SeaWorld hay buenas ofertas para comprar pases anuales y “Fun Cards”, con lo que puedes aprovechar para visitarlo en otras ocasiones. En el parque abrirá en mayo, Pipeline, una montaña rusa inspirada en el surf, y continuarán haciendo sus eventos de temporada, como los de verano, Halloween y Navidad.

La celebración del Florida Puerto Rico Parade & Festival comenzó esta semana en la Ciudad Bella.

Desfile y Festival Puertorriqueño de Florida.

La parada puertorriqueña este 2023 está dedicada al Municipio de Loiza, Capital de La Tradición Cultural y el lema es “Crecimiento económico y oportunidades económicas — Puerto Rico Economic Revival Summit.

La parada este sábado

El Desfile y Festival Puertorriqueño de Florida se llevará a cabo el sábado, 22 de abril del 2023 en el Downtown de Orlando.

El desfile comenzará a las 11 a.m. en la Robinson Street con la Rosalind Ave. El desfile continúa por West Central Blvd hasta llegar a la Orange Ave., y finaliza en Livingston Street.

La música, el entretenimiento y la comida comienza inmediatamente que concluye el desfile.

Ruta de la parada puertorriqueña

El festival cultural comenzará inmediatamente después del desfile en Orange Avenue y Concord St.

Este año el desfile se transmitirá a través de la radio en asociación con Spanish Broadcasting System por El Nuevo Zol 95.3 fm y por televisión en Puerto Rico a través de Mega TV. En Orlando WFTV canal 9 estará a cargo de la transmisión.

Crecimiento económico

Un panel de expertos dio inicio a las festividades el miércoles, 19 de abril, con funcionarios públicos y empresarios que discutieron las oportunidades para que las empresas de Florida y EE.UU. continental realicen negocios en la isla, así como oportunidades para mujeres líderes en Florida Central y Puerto Rico que supervisan agencias gubernamentales, municipios, y empresas para capitalizar este nuevo renacimiento y economía globalizada.

Desfile y Festival Puertorriqueño de Florida.

“Queremos destacar que en Puerto Rico, y los boricuas en Florida hay crecimiento económico. Estamos trabajando y saliendo hacia adelante”, dijo Ralph Morales, presidente de la Florida Puerto Rican Parade, Inc.

“Este festival es en reconocimiento al destacado desempeño y crecimiento de la comunidad empresarial puertorriqueña en Florida y Puerto Rico”, añadió.

Representantes de varios Municipios de Puerto Rico, miembros del Senado y Cámara de Representantes de Puerto Rico se han unido para apoyar el festival que se celebra todos los años en Orlando.

“El Desfile y Festival Puertorriqueño de Florida es una organización sin fines de lucro que se esfuerza por brindarle a la comunidad puertorriqueña, que es la población hispana más grande en Florida Central, la oportunidad de celebrar el patrimonio, la cultura, los valores, las tradiciones y la cultura de la isla”, dijo Morales.

Morales destacó que “desde 2016 nuestro crecimiento ha sido constante pero no exento de adversidades” por lo que agradeció a todos los que defienden y celebran la cultura y herencia puertorriqueña en el centro de Orlando.

“Estamos en deuda con ellos por su apoyo y defensa del desfile y el festival desde el principio”.

Otras actividades incluyen el Gua’Kia 5K, Torneo de Golf Mike Moreno, Cumbre de Crecimiento Económico y Oportunidades Comerciales-Reactivación Económica de Puerto Rico, Entrega de Gala/Becas y culminando el sábado con el Desfile/Festival.

“Hago un llamado a nuestro liderazgo para que tome todas las medidas apropiadas para asegurar nuestro crecimiento y futuro”, finalizó Morales.

La nueva montaña rusa de Walt Disney World ya está lista. Se trata de Tron Lightcycle/Run, en el parque de Magic Kingdom, abierta al público desde el 4 de abril de 2023. que es la más rápida de los parques de Disney en el mundo.

Tron Lightcycle Run. Foto/Gregorio Mayi.

Inspirada en las películas Tron y Tron Legacy, esta montaña rusa es similar a la abierta en Disneyland de Shanghai, China.

En Parquestematicosdeorlando.com fuimos de los primeros en subirnos y disfrutarla. Estamos seguros que te encantará. Disfruta de nuestra foto galería:

Ahora todos los fanáticos de Andy, tanto niños como sus padres, podrán sentirse que entran al patio de este querido personaje de Toy Story, pero no solo para jugar, sino también para comer. Esto porque en el parque de Hollywood Studios, en Walt Disney World de Orlando, Florida, acaba de abrir el restaurante Roundup Rodeo BBQ.

Entrada al restaurante en Toy Story. Foto Gregorio Mayí.
Entrada al restaurante en la tierra temática de Toy Story. Foto Gregorio Mayí.

En Parquestematicosdeorlando.com fuimos de los primeros en ver este bellísimo y colorido restaurante y conocer cómo funciona.

Tanto Andrés Ovalles, gerente de Proyectos de Walt Disney Imagineering, como el chef boricua Bobby Rivera, nos llevaron de la mano a conocer el menú y la historia detrás de este restaurante.

Te contamos que es el primero servido en mesa en el área de Toy Story Land, de ese parque (y del mundo), que es del tipo todo lo que quieras comer (porque se puede repetir), y que tienes que estar atento a todos los detalles, en las paredes, en el techo y en el piso, porque encontrarás miles de accesorios de Toy Story y escucharás las voces de Andy y otros personajes.

Disfruta esta fotogaaleria

Disfruta de esta foto galería para que desde ya vayas haciendo reservación (es requisito). Te contamos además que el menú es fijo, tipo para compartir, por lo que sirven primero los biscuits o panecillos de queso cheddar, luego cuatro ensaladas para que las pruebes todas, más tarde el plato principal con carne tipo brisket, pollo y salchichas de cerdo (hay opción vegana) y al final los postres, los cuales son cuatro para escoger.

El costo es de $45 por adulto y $29 por niño de 3-9 años. No incluye las bebidas con o sin alcohol. El menú es el mismo para almuerzo o cena. Y un detalle, los primeros dos meses están lleno sin espacios, así que reserva con tiempo antes de viajar.

Por fin Isabel Pantoja pudo no solo ver hecho realidad el sueño de presentarse nuevamente ante el público latino de Estados Unidos, sino también el de volver a triunfar en conciertos, como lo hizo en Miami, Florida.

Si para ella era un sueño, para sus fans de variadas nacionalidades, también lo era, y verlo realizado despertó emoción y pasión. En un concierto repleto de emociones, donde hubo risas, lágrimas y la potente voz de la tonadillera española, la artista presentó las canciones más importantes e inolvidables de su repertorio.

Con su presentaciones en Miami, Florida, no dejó dudas que estaba más que lista para complacer a su público. Y demostró que su voz sigue siendo una de las mejores de España. Pero también, que a sus 66 años está en pleno dominio del escenario y de ella misma, ahora con más fuerza y madurez. ¡Hay Isabel Pantoja para rato! 

Disfruten del video que resume la segunda y última noche de presentación en Miami, Florida, en el James L. Knight Center, donde inició la gira “Enamórate”, que más tarde la llevaría a Nueva York y Puerto Rico.  Haz click aquí para ver todo lo que pasó durante su show.

¿Sabías que los parques de Walt Disney World están entre los lugares favoritos para vacacionar en pareja? Sí, te sorprenderá saber que no solo los niños disfrutan de la magia de los parques de Disney en Orlando, Florida, sino también los adultos, y que muchos de ellos vienen solos, sin niños. Así que en los parques encontrarás opciones para celebrar San Valentín, como prefieras, en pareja o en familia. Incluso en sus hoteles y en Disney Springs, encontrarás lugares para celebrar esa ocasión especial, con una buena comida en restaurantes con platos inspirados en la comida latina.

Jaleo by José Andrés. Foto Walt Disney World.

Aquí están algunas ideas para el día 14 de febrero, aunque alguna de estas recomendaciones, podrían estar disponibles en otras fechas.

Tapas y postres en Jaleo by José Andrés en Disney Springs con especiales para el Día de los Enamorados. Si estás buscando saborear platos exóticos, no dudes en probar el Carpaccio de Vieras con Frambuesas y Pétalos de Rosa o el Chuletón a la Parrila para aquellos amantes de la carne. De postre podrás degustar la Sopa de Frutos Rojos o un Soberte de Fresa y Cava con Espuma de Chocolate Blanco, dedicado para los amantes de las frutas.

Visita el Restaurant Toledo – Tapas, Steak & Seafood, en el hotel Disney’s Coronado Springs Resort. Tienen un plato exclusivo del chef para dos que incluye el famoso Chuletón Bone-In Rib Eye, pinxtos, embutidos artesanales y una degustación de postres con notas dulces y ácidas para compartir con esa persona especial. A solo unos pasos, está el Dahlia Lounge, un bar romántico que ofrece una amplía gamas de bebidas que se pueden complementar con deliciosas tapas disponibles en el mismo lugar.

Foto Walt Disney World.

Disfruta de una aventura tropical en Sebastian’s Bistro, ubicado en Disney’s Caribbean Beach Resort. Allí, la recomendación es para probar sus famosos panecillos, cerdo al mojo cocinado a fuego lento con sambal de mango, arroz y frijoles con cilantro como parte de su variada e inclusiva selección para toda la familia.

Si estás en los parques, busca en sus reposterías, postres especiales, siempre encontrarás una dulce manera para celebrar el amor.

La mejor opción para disfrutar de los restaurantes en Disney es reservar con anticipación, a través del app My Disney Experience.

Si visitas fuera del Día de los Enamorados, recuerda que de todas maneras puedes celebrar, porque hay paseos, lugares y comidas fabulosas, todo el año.

Decir que es la dueña y señora del escenario parece un cliché pero para describir las presentaciones de Isabel Pantoja, en Miami, esa frase puede incluso quedarse corta. Dando finalmente inicio a su esperada gira en territorio norteamericano los días 10 y 11 de febrero, en esa ciudad de Florida, demostró que la fuerza y la emotividad que la han caracterizado siempre, no han desaparecido con los años. 

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

Al contrario, su voz resultó tan potente como siempre y sus emociones fueron tan intensas como las que mostraba en la década de los 90, cuando era una de las artistas más populares y se presentaba con regularidad en la Florida, Puerto Rico y muchos otros lugares del mundo.

 “Enamórate”, su gira, debutó en Estados Unidos en el James Knight Center, en el centro de la ciudad, logrando cautivar, arrancar aplausos, vítores y suspiros por parte de su numerosa y leal fanaticada que se dio cita para verla.

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.
Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

Cuando majestuosa apareció en el escenario, a los acordes de Hoy Quiero Confesar, acompañada por la orquesta traída desde España, su presencia se adueñó del escenario y ya no había vuelta atrás. El público estaba rendido a los pies de la imponente diva española, vestida con un elegante traje negro, con transparencias, escote en el pecho y una abertura que dejaba ver sus piernas.

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

Desde esos primeros segundos, se echó al público en un bolsillo. Trajo a su “Marinero de Luces”, con su voz siempre triste e intensa con el que lloró como lo hacía desde que estrenó décadas atrás la canción de José Luis Perales dedicada a su eterno Paquirrí, el torero Francisco Rivera, su esposo. Con la misma emoción cantó también “Era mi Vida El”, con el que vibró y se secó las lágrimas que brotaban nuevamente, mientras interpretaba con fuerza, “Pensando en Ti”. Esta última fue la primera canción que le compuso Perales, a tres años de la trágica muerte de Paquirrí, y que dio dio paso a que Isabel le solicitara que le hiciera un disco completo, naciendo “Marinero de Luces”. Gracias a ese disco, ella volvió a cantar.

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

Pero las emociones de la noche, a flor de piel, también trajeron momentos para sonreír, mientras cantaba algunos de sus éxitos “Veneno” y entre canción y canción daba coquetas respuestas a los halagos y comentarios del público que no dejaron de gritarle a todo pulmón cuanto la amaban.

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

Con cada canción como con “Feriante”, cuando se puso una flor blanca en la cabeza, llegaba lo que parecía el punto culminante, solo para que los presentes cantaran, se secaran una que otra lágrima o gritaran su apoyo a Isabel, que uno tras otro cantó todos sus éxitos, como “Así Fue”, la primera escrita especialmente para ella por Juan Gabriel, “Abrázame Muy Fuerte”, también del Divo de Juárez, “Buenos Días Tristeza”, “Me Gusta a Morir” y “Se me Enamora el Alma”. 

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

La tonadillera presentó un programa con sus canciones de siempre que “adornó” con sus vestuarios que la hacían resaltar lo bien que se ve a sus 66 años.  Del traje negro con transparencias, pasó a un traje de cola con tonalidades verdes y blanca, y para terminar, cuando volvió a salir ante los gritos de “otra, otra”, un set de pantalones con brillo metálico muy favorecedor para su figura.

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

La artista española no defraudó a su público que tanto la esperó. Cerró el espectáculo con su canción “Enamórate”, que da nombre a la gira, no sin antes presentar sus acostumbradas canciones de copla, demostrando que no solo mantiene la voz impecable, sino también el salero y la gracia para desplazarse por el escenario con su traje de cola. La gira continuará en Nueva York, el 17 de febrero y Puerto Rico, el 26, donde culminará.

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

Isabel, que estaba acompañada en esta gira por su sobrina Anabel Pantoja y su hermano Agustín, además de su equipo de asistentes,  se veía contenta con el debut de su gira, una que tuvo que posponer varias veces, pero más contento se veía su público que vibró con cada canción y que cayó rendido a sus pies. Todos corearon sus canciones de principio a fin y salió satisfecho de finalmente lograr ver a una de la artistas más grandes de España, nuevamente en territorio norteamericano. Hace sólo unos meses le fue otorgada la visa de trabajo y ojalá que esta sea el inicio de más giras por este lado del mundo. “Gracias por esta noche”, decía Isabel en su cuenta de Instagram, pero era el público que estaba agradecido por poder disfrutar nuevamente en un banquete musical ¡Te esperamos otra vez, Isabel!

Isabel Pantoja en Miami 2023
Isabel Pantoja. Foto/Gregorio Mayi.

El viaje a Miami desde Orlando

La presentación de Isabel Pantoja, fue en Miami, ciudad a cuatro horas de Orlando, en viaje por carretera. Es usual que muchos turistas visiten ambas ciudades en unas mismas vacaciones. El trayecto es cómodo, muy buena carretera y esa ciudad tiene muchas atracciones para ofrecer, además de ser “La Capital Mundial del Crucero”, desde donde viajan en barco millones de pasajeros durante todo el año.

Los latinos y puertorriquenos estan de fiesta luego de que la Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, siglas en inglés)anuncio que nombro al astronauta Joe Acabá como el nuevo jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson de la agencia. 

José Acabá, nuevo astronauta jefe de la NASA. Foto/NASA.

Por el momento no se convertirá en un boricua en la luna, pero el veterano condecorado de múltiples vuelos espaciales, así como exmarine estadounidense y exeducador estará cargo de decidir qué astronautas vuelan a dónde, incluida la primera mujer en aterrizar en la luna.

Acabá es la primera persona de ascendencia hispana seleccionada para dirigir la oficina de la NASA. Este reemplaza al astronauta de la NASA Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que el astronauta de la NASA Reid Wiseman dejó el puesto a finales del año pasado.

“¡Felicidades a Joe Acabá por su nombramiento como nuevo jefe de la Oficina de Astronautas! Joe es un experimentado piloto espacial y un líder reconocido, y sin duda inspirará a la próxima generación de astronautas de la NASA. Mientras avanzamos sobre la base del éxito sin precedentes de la Estación Espacial Internacional en órbita terrestre baja, con la mira puesta en la Luna y luego en Marte, Joe desempeñará un papel fundamental a la hora de garantizar que nuestros astronautas de la NASA estén preparados para los retos que les aguardan”, declaró Bill Nelson, administrador de la NASA. “También quiero dar las gracias a Reid Wiseman por su firme liderazgo, y a Drew Feustel por involucrarse para continuar el largo legado de excelencia e integridad de la oficina”, añadió.

José Acabá, nuevo astronauta jefe de la NASA. Foto/NASA.

En su nuevo puesto, Acabá será responsable de gestionar los recursos y las operaciones de los astronautas. También ayudará a desarrollar conceptos operativos para las tripulaciones de vuelo de los astronautas y a asignar tripulaciones para futuras misiones de vuelos espaciales, incluyendo a los astronautas asignados para volar en las misiones Artemis.

Acabá, veterano de tres vuelos espaciales, nació en Inglewood, California pero siempre ha destacado lo orgulloso que estó de ser hispano y de sus raices puertorriqueñas. Se licenció en Geología por la Universidad de California en Santa Bárbara, obtuvo un máster en Geología por la Universidad de Arizona y otro en Educación, Currículo e Instrucción por la Universidad Tecnológica de Texas, Lubbock. Antes de ser seleccionado como astronauta en 2009, Acabá estuvo en la Reserva del Cuerpo de Marines de EE.UU. y en el Cuerpo de Paz, trabajó como hidrogeólogo y ejerció de profesor de educación secundaria.

Su pasión por las ciencias lo llevaron a ser maestro en una escuela intermedia en Florida Central, a donde se había mudado en el 1998. En mayo del 2004, fue uno de los tres docentes elegidos por la Administración NASA para convertirse en astronauta. 

“Joe es un líder excelente que aporta una vasta experiencia a la Oficina de Astronautas”, dijo el Director de Operaciones de Vuelo de la NASA, Norm Knight, quien hizo la selección. “Conociendo la importancia de este cargo y la integridad de quienes lo han ocupado anteriormente, confío en que Joe será un jefe excepcional para la Oficina de Astronautas que dirigirá con éxito a nuestros astronautas hacia un futuro apasionante”.

Durante su tiempo como astronauta, Acabá ha pasado 306 días en el espacio, sirviendo como especialista de misión en la misión STS-119 del transbordador espacial Discovery y como ingeniero de vuelo a bordo de la Estación Espacial Internacional como parte de las expediciones 31 y 32 en 2012 y las expediciones 53 y 54 en 2017-2018. 

En su carrera ha participado en tres caminatas espaciales para construir y mejorar la estación espacial, y ayudó con la llegada de la primera nave espacial de reabastecimiento comercial, la nave Dragon de SpaceX, en mayo de 2012. Acabá estaba a bordo de la estación cuando su tripulación estándar pasó de tres a seis personas, lo que permitió a la NASA y a sus socios internacionales duplicar la cantidad de tiempo dedicado a la investigación. Desde su regreso a la Tierra, ha prestado apoyo a la oficina de astronautas en diversas funciones, entre ellas la de director de operaciones en Rusia y jefe de la Oficina de Pruebas de Integración de Vehículos.

Wiseman ejerció como astronauta jefe durante dos años antes de dejar el cargo el 14 de noviembre de 2022, para reintegrarse al grupo de astronautas elegibles para misiones de vuelo. Feustel, que ha sido jefe interino, seguirá apoyando a la Oficina de Astronautas a corto plazo.

¡Suscríbete
y no te pierdas nada!




This will close in 0 seconds